Ingeniería en Biotecnología

Formar profesionistas responsables con su ambiente, entorno productivo y social; líderes altamente competentes en la aplicación y gestión de procesos biotecnológicos que incluyan la propagación y escalamiento de organismos de interés industrial.

Conoce el plan de estudios Entrar

Vive experiencias formativas en laboratorios especializados, donde podrás manipular microorganismos como: bacterias, hongos y virus para la obtención de productos de interés industrial, manipula DNA de algunos organismos, entre otros. Intégrate a proyectos de investigación, que te permitirán acceder a becas, participar en congresos y aportar al desarrollo de la ciencia.

Mapa Curricular Entrar

Objetivo de la Carrera

Formar profesionistas responsables con su ambiente, entorno productivo y social y líderes altamente competentes en la aplicación y gestión de procesos biotecnológicos que incluyan la propagación y escalamiento de organismos de interés industrial.
Así como el dominio de las técnicas analíticas para el control, evaluación y seguimiento de los procesos con una sólida formación en ingeniería y las ciencias de la vida, para apoyar la toma de decisiones en materia de aplicación, control y diseño de procesos biotecnológicos industriales.

Perfil de Egreso

  • Determinar, clasificar e interpretar las características de los productos biotecnológicos para definir su calidad y propiedades mediante análisis fisicoquímicos y sensoriales, de acuerdo a la normatividad vigente.
  • Manejar cultivos celulares para obtener tejidos,productos de interés industrial mediante técnicas microbiológicas, considerando criterios de escalamiento, con un sentido ético, priorizando el cuidado ambiental.­­
  • Desarrollar procesos biotecnológicos a escala industrial para el aprovechamiento rentable de recursos biológicos a través de procesos sustentables, cumpliendo con los estándares de calidad.

Perfil de Ingreso


• Poseer conocimientos en las áreas de aritmética, algebra, trigonometría, geometría analítica y principios de cálculo diferencial e integral.

• Conocimientos de química orgánica e inorgánica.

• Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en la propia lengua.

• Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas).

• Habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas (Excel, Word, power point, navegador internet)

• Alta autoestima, habilidades interpersonales, trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad, capacidad para trabajar bajo presión.

• Capacidad de auto aprendizaje.

• Cultura del desarrollo sustentable (cuidado y mejoramiento del medio ambiente).

Campo Laboral

  • Laborar en centros de investigación e industrias de los ramos alimenticio, Médico, farmacéutico, agrícola, cosmetología, colorimetría, entre otros.
  • Aporta al  diseño, desarrollo e innovación de bioprocesos.
  • Coadyuvar en el aprovechamiento de recursos naturales.
  • Incorporarte en áreas industriales: salud, protección ambiental, farmacéutica, agropecuaria y alimenticia.

Contacto:  saul.tlecuitl@uptlax.edu.mx         Tel: 4651300 ext. 0013