INVESTIGACIÓN
La universidad Politécnica de Tlaxcala forma parte de la red de universidades Politécnicas y Tecnológicas que complementan la ciencia y tecnología del país, fortaleciendo así la educación superior, contribuyendo al crecimiento inclusivo y cumpliendo uno de los objetivos principales que es formar profesionistas con competencias que les permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral y en la sociedad del conocimiento. Otro de los objetivos que se desarrollan dentro de las instituciones de educación superior es la capacidad de contribuir con innovación y ciencia, a través de la investigación pura o aplicada, para desarrollar el avance científico del país.Por esta razón, en esta universidad se promueve la investigación para colaborar así, de manera directa en el cumplimiento de su visión mediante el mejoramiento en la colaboración científica a nivel local, regional, nacional e internacional, fortaleciendo a los cuerpos académicos, a sus investigadores en el perfil deseable y a sus estudiantes de posgrado.
Finanzas y Negocios Inteligentes
- Desarrollo de Mi Pymes: Tiene como objetivo analizar, diagnosticar y desarrollar elementos necesarios para generar los sistemas o modelos de acuerdo a las necesidades de las organizaciones a través de los fundamentos empíricos y teóricos necesarios para entender la complejidad y problemática en materia de finanzas, contabilidad, administración, procesos productivos y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa del Estado y la región.
- Finanzas Y Métodos Cuantitativos Para los Negocios: Tiene como objetivo principal explorar las relaciones que se dan entre la administración de los recursos financieros y los métodos cuantitativos y cualitativos como instrumento principal para la toma de decisiones gerenciales de las organizaciones.
Desarrollo de Procesos Químicos Sustentables y Monitoreo Ambiental
- Monitoreo de la Calidad del Agua En Sistemas Naturales Y Residuales: En esta línea de investigación los participantes se enfocarán en
- la caracterización química en matrices agua, suelo, tejidos vegetales. La dinámica de nutrientes y elementos traza, aplicando normas de calidad.
- Optimización Y Desarrollo de Procesos Químicos Sustentables: Los integrantes del cuerpo académico desarrollarán nuevos procesos de síntesis química enfocados a la sustentabilidad ambiental de residuos e insumos.
Diseño Y Automatización de Sistemas Mecatrónicos.
- Diseño de Sistemas Mecatrónicos: Esta línea tiene como finalidad la Aplicación del diseño asistido por computadora para dirigir investigaciones que complementen los sistemas mecatrónicos enfocados hacia la automatización con impacto en las necesidades del sector industrial de la región.
- Automatización Y Control de Sistemas Mecatrónicos: Esta línea comprende las investigaciones realizadas sobre el diseño e implantación de control efectivo mediante mecanismos de automatización que se empleen en diversas aplicaciones mecatrónicas de la región.
- Innovación Tecnológica Y Sustentable: Implementación de innovación tecnológica y sustentable en el diseño de sistemas mecatrónicos aplicables en la industria.
Sistemas Mecatrónicos, Informáticos y de Energías Alternas
- Fuentes Alternativas de Energía: Desarrollo e implementación de sistemas que empleen fuentes alternativas de energía para el aprovechamiento de las mismas. Se realizará el modelado y la simulación de sistemas de energía no convencional. Como por ejemplo energía solar y energía eólica.
- Sistemas Mecatrónicos E Informáticos: Desarrollo e implementación de sistemas mecatrónicos e informáticos, racionado con sistemas de control, electrónicos, modelado, procesamiento de señales, algoritmos y Tecnologías de la información
Tecnologías de la Información Aplicadas
- Inteligencia Artificial: En nuestra región las industrias tiene necesidades de análisis de datos y automatización de procesos, necesidades que la IA tiene posibilidades de satisfacer. Dentro de esta línea de investigación se desarrollarán las áreas de Minería de Datos, Procesamiento de Señales, Teoría de Grafos, Visión por Computadora, Procesamiento del Lenguaje Natural y Modelos de Optimización de Algoritmos, áreas que conforman la experticia del personal académico que conforma el CA y que se relacionan íntimamente con la IA. Estas áreas tienen fuertes bases en Algoritmia, Programación y Administración de Bases de Datos, asignaturas que se imparten en el PE de Tecnologías de la Información, lo que permitirá a los investigadores incluir de manera efectiva a alumnos para lograr las metas de investigación y desarrollo.
- Ingeniería de Software: En nuestra región las industrias tiene necesidades de análisis de datos y automatización de procesos, necesidades que la IA tiene posibilidades de satisfacer. Dentro de esta línea de investigación se desarrollarán las áreas de Minería de Datos, Procesamiento de Señales, Teoría de Grafos, Visión por Computadora, Procesamiento del Lenguaje Natural y Modelos de Optimización de Algoritmos, áreas que conforman la experticia del personal académico que conforma el CA y que se relacionan íntimamente con la IA. Estas áreas tienen fuertes bases en Algoritmia, Programación y Administración de Bases de Datos, asignaturas que se imparten en el PE de Tecnologías de la Información, lo que permitirá a los investigadores incluir de manera efectiva a alumnos para lograr las metas de investigación y desarrollo. Ti En la Inteligencia de Negocios: En la región Puebla-Tlaxcala existen una gran variedad de empresas de diversos giros que, si bien operan regularmente, podrían mejorar su administración al implementar técnicas de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence). Este tipo de técnicas permitiría a las empresas obtener información relevante de sus procesos de gestión para poder lograr un desempeño más alto en la toma de decisiones.
Procesos Biotecnológicos
- Producción Y Caracterización de Metabolitos de Interés Industrial: Esta línea de investigación, se sustenta tanto en el proceso clásico de obtención de biocombustibles, metabolitos de interés industrial y la transformación de productos biológicos, así como la búsqueda continua de nuevos procesos, con el fin de aprovechar los productos y subproductos del estado de Tlaxcala y de la región. Se considera el aprovechamiento de residuos agroindustriales y productos del sector agropecuario, así como la transferencia de tecnología.
- Aprovechamiento de Organismos de Interés Agroalimentario: Esta línea de investigación surge debido a que Tlaxcala es un estado rico en productos y subproductos derivados de la industria agrícola, acuícola y pecuaria, donde propone la alternativa de utilizar estudios biotecnológicos para la obtención de moléculas de alto valor agregado, así como el control biológico en el sector agrario. Las áreas de cultivo pueden ser continuamente alteradas por plagas, por lo cual se proponen métodos biotecnológicos para combatir las plagas y así preservar los cultivos en la Región de Tlaxcala.
Redes Neuronales Y Tecnología Educativa
- Redes Neuronales: Desarrollo de redes neuronales artificiales para el análisis de datos usando CUDA y TENSORFLOW para su implementación.
- Tecnología Educativa: Desarrollo de sistemas de aprendizaje, usando diversas tecnologías como: e-Learning, aprendizaje adaptativo, MOOC, TAC, Aprendizaje Profundo, entre otros.
Ingeniería Industrial
- Gestión Integral de Sistemas de Manufactura: Está orientada a investigar la administración integral de las operaciones de manufactura incluyendo áreas como el análisis de la planeación estratégica y análisis de los procesos organizacionales en pequeñas y medianas empresas de la región.
- Productividad e Innovación de Procesos: Está orientada a la investigación y desarrollo de proyectos para la mejora continua de los procesos de empresas industriales y de servicios.
Innovación Y Desarrollo Tecnológico En Procesos Industriales
- Metodología Y Desarrollo Experimental En Procesos Industriales Y Eficiencia Energética: Transferencia de conocimiento y tecnología para el desarrollo de prototipos en la mejora de procesos industriales dentro de la cadena de valor, empleando desarrollo experimental y aplicación de energía sustentable.
Tecnologías Quimicobiológicas
- Tecnologías Ambientales: Las tecnologías ambientales están relacionadas con la selección de un microorganismo y con la ruta metabólica adecuada se pueden lograr efectos benéficos al ambiente producidos por la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, pesticidas, aceite de motor, etc., así como la elaboración de biofiltros para el tratamiento de aguas residuales y gases contaminantes del medio ambiente.
- Bioingeniería Para el Desarrollo de Procesos Sustentables: Aplicación de los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida para el desarrollo de productos y servicios sustentables.